Tabbouleh
El otro día viendo a un cocinero inglés que se preparaba un Kebah (que intentaremos próximamente), hizo este plato de acompañamiento. Es una receta de origen árabe y resulta muy agradable, refrescante y nada pesada.
Al buscar por ahí alternativas, cada uno le echa lo que quiere por lo que yo pongo la que hemos hecho y posibles variaciones.
Ingredientes
Al buscar por ahí alternativas, cada uno le echa lo que quiere por lo que yo pongo la que hemos hecho y posibles variaciones.
- Cuscus aunque creo que también le podría ir trigo. El que vimos dijo que echaba bulgur y a mi me parecía sémola o cuscus
- Un buen ramo de perejil
- Un ramo de hierbabuena (menos que de perejil que es muy intenso el sabor)
- Cebolleta. El que vimos usaba cebolleta tierna y dejaba lo verde. No teníamos pero la próxima vez lo haré con cebolleta tierna usando lo verde y no sólo lo blanco
- Tomate
- Zumo de limón
Lavas y picas el perejil y la hierbabuena. Cortas la cebolleta fina. Cortas el tomate en trozos pequeños quitando las pepitas, queda mucho mejor. Lo echas en un bol y remueves.
Haces el cuscus como siempre (p.ejm para cuatro y para un acompañamiento, una taza de desayuno de agua, a hervir con un poco de sal y un chorro de aceite, cuando rompa a hervir, separas del fuego, misma cantidad en volumen de cuscus, remueves y dejas reposar unos minutos para que se hidrate),
Cuando el cuscus esté frio, lo echas al bol, echas el zumo de medio limón, sal, remueves, un chorro de aceite a gusto para que no quede reseco, remueves y dejas enfriar.
El resultado es espectacular y se puede complementar con otros ingredientes como granada, finas rodajas de rábanos, etc.
Comentarios