Escabeche de caballa
A estas alturas, hablar de escabeche no se descubre nada pero puede ser interesante dejar documentado cómo lo hago y sus variaciones para un futuro.
Cada uno hace el escabeche como quiere y con lo que quiere y aunque a mi me gusta tanto de conejo, aves en general o pescado, hay quien lo asocia exclusivamente a pescado y de lata.
En este caso voy a detallar escabeche de caballa que es un pescado que cuando tiene buena pinta en la pescadería me llama mucho la atención. Es un pescado barato, de temporada, pero con buenas cualidades al ser azul pero del que también he leído que no hay que abusar (tampoco es el caso). En la pescadería me fijo en que sea grande, reluciente y con carne dura. Pido que me hagan los dos lomos pero luego siempre me cuesta afinar para dejar lo adecuado dejando solo los lomos.
Ingredientes
* Caballas al gusto. Piensa que para una cena, tres filetes (12x3cm) está bien
* Cebolla, Zanahoria, Ajo
* Laurel, Pimienta, Sal
* Aceite de oliva
* Vinagre (bueno)
* Vino blanco (bueno), cerveza (dicen), ... aunque yo por motivos gástricos familiares lo obvio y le doy un toque con limón y miel
Empezamos cortando la cebolla y la zanahoria en trozos. Los ajos, dependiendo del tamaño, enteros o por la mitad. En la foto también se ven cebollitas encurtidas que en este caso he usado porque tenía, algo muy poco habitual en nuestro caso.
En una sartén (la de la derecha), sofreímos la cebolla y los ajos. Si fuesemos a hacer aves o conejo, sofreiríamos la carne un poco ahí y la reservaríamos.
Se habla mucho de las medidas pero yo creo que es la típica receta antigua que va boca a boca y por eso, cada uno su medida. Habitualmente se habla de una medida de aceite, una de vinagre, una de vino y dos de agua. Puede ser usado de referencia, si se quiere.
Echamos el aceite restante, el vinagre y el doble de agua. Si le vas a poder echar vino blanco, es el momento. Yo echo el zumo de medio limón que sea bueno y una gran cucharada de miel. Echas las hojas de laurel y la pimienta, típicamente en bolas pero en mi caso, es molida.
Deja cocer bien 10 mins. Mientras, limpia bien el pescado, lo lavas y secas y quitas todas las espinas que veas. Ya digo que dejo los lomos, la parte del abdomen lo deshecho.
Deja ahora con cuidado los filetes de pescado limpios con la piel hacia abajo que queden cubiertos y lo guisas unos minutos (5-10). Es curioso como cambia el color del pescado inmediatamente. Me gusta desespumar el líquido y si no han quedado bien cubiertos, con cuidado le doy la vuelta.
Pasado el tiempo, lo dejas enfriar, lo pasas a un recipiente, lo dejas en la nevera por lo menos 24 horas y lo sirves del tiempo (ni frío de la nevera ni recalentado) acompañadas de unas patatas fritas. De lo más agradable
Comentarios