Pollo en pepitoria
Receta clásica donde las haya aunque cuando era pequeño la comía con gallina en vez de pollo ya que era típico darles ese fin a las gallinas que llegando a viejas dejaban de poner huevos. Eso si, los tiempos de cocción no tienen nada que ver con los de estos pollos de granja.
No obstante, de vez en cuando me gusta hacerlo y hoy he aprovechado y he hecho unas fotos y así me animo a ponerla.
Supongo que habrá muchas variaciones pero la que voy a explicar resulta fácil y eficaz.
Empezamos cortando cebolla (como casi siempre) en juliana. No es necesario picarla, más bien, con tiras finitas es adecuado y al final la salsa no hay que pasarla. La pochamos con un poco de aceite con la precaución de no llegar a tostarla, la idea es dejarla en el punto antes a cuando empieza a tostar.
Mientras, vamos enharinando y sofriendo sin llegar dorar las piezas de pollo, queda mejor si son pequeñas y hay que pensar que luego se va a cocer y la piel requemada no queda bien.
Hay que picar en mortero unas almendras (15-20 para cuatro personas por ejm) que junto a unas láminas de ajo (a discreción según os siente el ajo) añadimos a la cebolla cuando esté en el punto comentado. Removemos y echamos un poco de vino blanco dejando que evapore el alcohol.
Echamos las piezas de pollo y para darle el color clásico deberíamos usar azafrán pero soy un poco crítico con el azafrán que encuentro por aquí y uso alternativas. En este caso, usé cúrcuma pero insisto, si se cuenta con azafrán bueno, se tuesta un poco y se añade, es diferenciador.
Removemos y cubrimos el pollo idealmente con caldo de pollo pero tampoco hay que volverse loco, vale agua y alguna pastilla de caldo dependiendo de la cantidad que estés haciendo.
Añado un poco de sal (las pastillas de hoy día no echan sal por moda así que tienes que echarla tu :) ) y se deja cocer por lo menos 25 minutos destapado para que vaya concentrando la salsa
No obstante, de vez en cuando me gusta hacerlo y hoy he aprovechado y he hecho unas fotos y así me animo a ponerla.
Supongo que habrá muchas variaciones pero la que voy a explicar resulta fácil y eficaz.
Empezamos cortando cebolla (como casi siempre) en juliana. No es necesario picarla, más bien, con tiras finitas es adecuado y al final la salsa no hay que pasarla. La pochamos con un poco de aceite con la precaución de no llegar a tostarla, la idea es dejarla en el punto antes a cuando empieza a tostar.
Mientras, vamos enharinando y sofriendo sin llegar dorar las piezas de pollo, queda mejor si son pequeñas y hay que pensar que luego se va a cocer y la piel requemada no queda bien.
Hay que picar en mortero unas almendras (15-20 para cuatro personas por ejm) que junto a unas láminas de ajo (a discreción según os siente el ajo) añadimos a la cebolla cuando esté en el punto comentado. Removemos y echamos un poco de vino blanco dejando que evapore el alcohol.
Echamos las piezas de pollo y para darle el color clásico deberíamos usar azafrán pero soy un poco crítico con el azafrán que encuentro por aquí y uso alternativas. En este caso, usé cúrcuma pero insisto, si se cuenta con azafrán bueno, se tuesta un poco y se añade, es diferenciador.
Removemos y cubrimos el pollo idealmente con caldo de pollo pero tampoco hay que volverse loco, vale agua y alguna pastilla de caldo dependiendo de la cantidad que estés haciendo.
Añado un poco de sal (las pastillas de hoy día no echan sal por moda así que tienes que echarla tu :) ) y se deja cocer por lo menos 25 minutos destapado para que vaya concentrando la salsa
Mientras, vamos cociendo un huevo (para cuatro personas vale con uno) y hacemos tiras (o lo que salga) en forma de trozos de otras 10 almendras. También debemos ir pensando con qué acompañarlo. Aunque por aclamación pidieron arroz blanco, queda bien patatas fritas, en dados o muy finas.
Cuando el pollo lleve como 20 minutos, que empezará a estar medio hecho, picamos la yema del huevo y la añadimos a la cocción y removemos, la idea es que espese la salsa. La clara también la hacemos trozos para el final. Prueba de sal.
Una vez que lleve 25-30 minutos de cocción el pollo estará hecho. Lo ideal es dejarlo reposar pero dependerá de cada circunstancia y lo que estén dispuestos a esperar.
Al servirlo pondremos encima del pollo los trozos de almendras y de clara de huevo para decorar.
Un éxito seguro.
Comentarios