Hamburgesa de Pescado, Primer Intento
Está claro que poner a punto una receta lleva su tiempo y para eso hay que investigar y llegar a veces a situaciones que, sin ser fallidas, tampoco son presentables
. Como no tengo espíritu de lucimiento con este blog que entiendo que no lee mucha gente, me parece acertado poner también experiencias que ayuden a no coger ciertos caminos. Esta y la que supongo será la siguiente receta por orden cronológico, son así.
Llevamos tiempo pensando en hacer por nosotros mismos unas hamburguesas de pescado y hemos dado vueltas a la mejor forma, materiales, etc. El otro día nos lanzamos y aunque el resultado no es el esperado ni definitivo, pensamos que sirve de referencia y para investigar variaciones.
Ingredientes (Para cuatro hamburguesas)
. Como no tengo espíritu de lucimiento con este blog que entiendo que no lee mucha gente, me parece acertado poner también experiencias que ayuden a no coger ciertos caminos. Esta y la que supongo será la siguiente receta por orden cronológico, son así.
Llevamos tiempo pensando en hacer por nosotros mismos unas hamburguesas de pescado y hemos dado vueltas a la mejor forma, materiales, etc. El otro día nos lanzamos y aunque el resultado no es el esperado ni definitivo, pensamos que sirve de referencia y para investigar variaciones.
Ingredientes (Para cuatro hamburguesas)
- 450 gr de pescado blanco. Esta vez hemos probado merluza, la segunda vez tilapia
- 150 gr de gambas
- 2-3 rebanadas de pan de molde, podría ser miga de pan de barra pero lo que tenemos es pan de molde más fácilmente.
- leche
Empezamos poniendo en un bol las rebanadas de pan de molde con leche para que se forme una masa.
Seguimos picando a cuchillo finamente el pescado y las gambas. Juntamos en otro bol salpimentando a gusto.
Escurrimos el pan de molde de la leche todo lo que se pueda, lo echamos al bol del pescado y removemos bien. Para repartir adecuadamente viene bien haber pesado el bol previamente y repartir el final entre cuatro en las proporciones que consideres.
Ahora viene dar forma a la hamburguesa. Se que hay aparatos que lo hacen pero todavía no lo tengo (pero estoy en vías de probar uno) por lo que contamos con los moldes y además no los tengo redondos por lo que vamos a darles una forma cuadrada y manualmente, todo un reto.
Usamos papel de horno abajo que sobresalga del molde, ponemos la cantidad adecuada de pasta de pescado, cortamos un papel de horno que entre en el molde y presionamos de la mejor forma posible. No vamos a conseguir una hamburguesa compacta pero se le parece.
Ahora la pasas a la plancha con unas gotas de aceite. El problema es que como no es muy compacta va a ser difícil de manejar en la plancha y para darle la vuelta vas a sufrir.
El resultado, a nivel de sabor es bueno (aunque aceptaría un poco de ajo picado crudo y perejil), la presentación no está bien pero como la acompañamos con la ensalada de col que tanto nos gusta, disfrutamos de una comida familiar.
Como he comentado, pensamos en probar variaciones y algunas hemos hecho. El siguiente paso ha sido probar un compactador de hamburguesas cuyo resultado se acercó un poco más pero no fue definitivo porque la cantidad de material excedía lo que el recipiente pedía, más de 125-150 gr no queda manejable aunque enharinamos un poco antes de pasar a la plancha y estamos pensando en precocinar la mezcla previamente compactando un poco con harina. Estate atent@ porque lo publicaré.
Comentarios